BENEFICIOS DE LA COSMÉTICA NATURAL

¿Te has parado alguna vez a pensar en la cantidad de cosméticos que utilizamos diariamente?

Como sabrás, cosmética no es solo la crema hidratante de día o el sérum que nos ponemos antes de dormir.

La definición oficial es:

“Toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales”.

Todo este párrafo viene a decir que un cosmético es, desde la pasta de dientes, que usamos cada día, pasando por el champú, el gel y el acondicionador del pelo hasta el desodorante o el pintalabios.

Así que sabiendo esto, ahora cuenta cuantos productos de cosmética utilizamos diariamente.

Muchos, ¿verdad?

Con esto quiero que seamos conscientes de la cantidad de productos que nos aplicamos en nuestro órgano más grande, LA PIEL.

Productos que no sabemos si son beneficiosos o no, ya que nadie nos enseña a diferenciar o identificar esos ingredientes tóxicos que están en muchísimos cosméticos convencionales.

Por eso quiero hablarte de los beneficios de la cosmética natural y de lo perjudicial que pueden llegar a ser algunos de los cosméticos convencionales, que se suelen usar a diario, donde en sus etiquetas constan ingredientes tóxicos, que no sabemos identificar.

En la elaboración es donde está la mayor de las diferencias entre la cosmética convencional y la cosmética natural.

La cosmética natural utiliza materias primas de origen vegetal y biológico, como aceites esenciales, ceras vegetales o aguas florales.
Todas estas sustancias son respetuosas con nuestra piel, no alteran sus condiciones naturales y le devuelven su equilibrio natural, fortaleciéndola y mejorándola.

No bloquean los poros, la piel respira mejor. No provocan alergias ni efectos secundarios.

No contienen perfumes añadidos y son productos respetuosos con el medio ambiente.

Por otra parte, con la cosmética convencional hay que tener mucho cuidado y leer bien las etiquetas, ya que muchos cosméticos contienen derivados del petróleo, parabenos, PEG o perfumes sintéticos, que pueden causarnos picores o rojeces y son perjudiciales para nuestra salud a largo plazo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha realizado estudios donde se relaciona a estos ingredientes químicos con afecciones como el asma o las alergias y problemas del sistema endocrino, reproductivo y nervioso.

A veces pasa, que marcas conocidas, hacen una publicidad “engañosa”. Ya que en sus eslóganes nos venden su producto como natural, cuando si miramos su etiqueta, no lo es.

Pongo “engañosa” entre comillas, porque quizá te dicen “con Aloe Vera natural”, y sí, ese Aloe Vera será natural, pero ese ingrediente aparece de los últimos en su etiqueta, y eso quiere decir que un 1% del producto total es natural, eso y nada es lo mismo.

Otro día ya hablaremos más extensamente de los ingredientes tóxicos, pero por ahora los más importantes que debemos saber son los arriba mencionados (PEG, parabenos, derivados del petróleo y perfumes) y son los que tenemos que mirar que no estén incluidos como ingredientes en las etiquetas de la cosmética que tenemos en casa.

Sé que se hace muy pesado lo de ir mirando etiquetas, a veces compramos sin tiempo y no podemos pararnos a leer todas las etiquetas de todos los productos que consumimos, por eso te invito a que compres tus productos en tiendas especializadas, donde vendan productos de calidad y certificados como cosmética natural o ecológica.

En La Naturalezana no tendrás que hacerte ninguna pregunta sobre los ingredientes al comprar, ya que solo encontraras cosmética natural y ecológica, sin tóxicos y respetuosa con el medio ambiente.

¡Entra y descúbrelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca entre nuestros productos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad